La danzaterapia es tal como lo indica su nombre, terapia a través de la danza.
Estamos hablando de la danza como
expresión creativa de la libertad individual responsable. Esta danza parte del movimiento conciente, y resguarda el don natural
con el que todos nacemos para manifestarnos a través del movimiento.
En general hablamos de una danza
que parte de este movimiento propio, orgánico, personal, y no de la imitación de pasos y diagramas pautados por un profesor.
En principio, nuestro sistema, la danzaterapia, trabaja evitando la imitación del modelo del profesor o terapeuta. Si utilizamos
la imitación como juego en los ejercicios de espejo entre compañeros, y la creación de coreografías grupales.
La danzaterapia es un sistema, que
integra diversas disciplinas como la expresión corporal, el teatro, la danza, la eutonía, la psicomotricidad, la gimnasia
conciente, la composición coreográfica, la musicoterapia. Utilizamos recursos derivados de la plástica, la música contemporánea,
el contact dance, el tai chi libre, y jugamos con mandalas, flores, gemas, semillas, tules y sombreros.
En muchas partes del mundo se está
aplicando la danzaterapia con mucho éxito en el trabajo con niños, jóvenes, adultos, mayores y personas con capacidades especiales.
Cuales son los objetivos de la danzaterapia?
La danzaterapia promueve el bienestar
general del cuerpo y la mente. Los movimientos que se realizan en la clase son acordes a las posibilidades y ritmos de cada
persona y grupo.
En las pacientes con capacidades
especiales, se trabaja desarrollando la coordinación psicomotriz, el desarrollo del esquema corporal, la posibilidad de aquietarse,
el descubrimiento del ritmo.
En los niños la danzaterapia apunta
al desarrollo de la creatividad, el estímulo de la inteligencia, la conciencia del propio cuerpo, el aprendizaje de límites,
el establecimiento de acuerdos.
Para los adultos se diseñan las
clases de acuerdo a los objetivos grupales, que pueden abarcar desde el crecimiento personal individual hasta la solución
de un bloqueo creativo en el desempeño profesional.
En los mayores la danzaterapia facilita
la conexión con la alegría de vivir, la revalorización de los recuerdos, la activación de la memoria, la prevención de caídas.
¿Cuáles son los beneficios que aporta?
- Aumenta la capacidad de percepción y propiocepción.
- Produce una mayor tonicidad muscular y enderezamiento
postural, alineando la columna vertebral.
- Amplia la capacidad respiratoria liberando las trabas
musculares que bloquean la respiración.
- Mejora notablemente la amplitud articular y por ende
la flexibilidad y agilidad.
- Libera el estrés y la tensión para relajarse y estar
en paz
- Aumenta la velocidad de respuesta, mejora el equilibrio
y la coordinación psico-motriz.
- Despeja la memoria celular, desde un enfoque transpersonal,
logrando cambios sorprendentes.
- Estimula la inteligencia a través del enriquecimiento
sensorial y la apertura de nuevas vías de resolución creativa ante los problemas, logrando mayor lucidez mental.
- Facilita la posibilidad de expresarse libremente y desplegar
las ideas y sentimientos en formas aprobadas por la estética personal, motivando grandes cambios en el bienestar emocional.
- Permite deshacer las trabas expresivas o creativas relacionadas
con la manifestación artística o el desempeño profesional.
- En general produce un desbloqueo en todos los planos
del campo personal.
- Desarrolla una mayor seguridad y confianza en uno mismo
- Permite desarrollar los propios dones y cualidades.
- Ayuda a recuperar la magia que vive dentro de uno y
para proyectar luego esa energía en tu vida cotidiana fluyendo con mucho más
amor y gozo-
Gabriela Adriana Golub
Musicoterapeuta (Universidad del
Salvador), Terapeuta Transpersonal y Danzaterapeuta
Directora de la Escuela Itinerante de Danzaterapia
concienciasdeluz@yahoo.com.ar